La exposición Paisajes Moncainos consta de una serie de imágenes realizadas durante los últimos 15 años en el Parque Natural del Moncayo y sus alrededores. 
Esta muestra es un tributo a la belleza natural del  Moncayo y sus alrededores, reflejando la profunda conexión que el autor siente hacia esta majestuosa montaña. Para Felipe Gracia, habitar cerca del Moncayo no solo es un privilegio, sino un pilar fundamental de su identidad, convirtiéndose en el faro que guía su creatividad y visión artística. 
La exhibición presenta una cuidadosa selección de 29 imágenes que han sido un verdadero desafío de seleccionar, dada la riqueza y diversidad que ofrece el paisaje moncaino. Aquí podremos explorar escenarios que van desde ríos serpenteantes hasta densos bosques y bellas montañas , capturando la esencia de un lugar único. Esta conexión con la naturaleza es compartida por muchos que viven en estas tierras, quienes encuentran en el Moncayo no solo un espacio físico, sino un símbolo de pertenencia y comunidad.  
La exposición "Paisajes Moncainos" se convierte así en una celebración del medio natural, invitándonos a redescubrir y apreciar la majestuosidad de nuestra tierra.           
Se podrá ver en Tarazona, en la Sala Tarazona Foto del 4 de Abril al 4 de Mayo de 2025.​​​​​​​
Día de la inauguración, el 4 de Abril a las 19:00

localización de la Sala Tarazona Foto, en la Calle Virgen del Río , al lado de la Ermita de Virgen del Río
Aquí debajo podéis ver todas las imágenes de la muestra, aunque se aprecian en la exposición, os animo a visitarla.​​​​​​​
/ INVERNALIA / 
El invierno ha llegado, anunciándose con las primeras nevadas. En las zonas más altas, los copos caídos se aferran a las ramas de los pinos, transformándolas en delicadas esculturas de hielo. Cada rama se convierte en una obra de arte única, creada por la propia naturaleza. Esta imagen en particular captura la belleza de estos pinos negros, (pinus uncinata), a 1900 metros de altitud, en el impresionante circo del Morca. La nieve, como un pincel mágico, había transformado el paisaje en un cuento de invierno en Invernalia.
FECHA:  14 Diciembre 2024 
LUGAR : Circo del Morca 
Distancia focal: 500 mm 
Apertura: f 5.6 
Velocidad: 1/2000 s. ISO 400
/ HUELLAS DEL PASADO / 
Los circos glaciares, esos anfiteatros naturales tallados en la roca, son el legado de una época en que el hielo reinaba en las alturas, el Pleistoceno Superior. En el Moncayo, los circos de San Miguel, San Gaudioso y Morca son testigos mudos de este pasado glacial. Imagina miles de años de paciente labor: el hielo, como un escultor implacable, ha cincelado lapiedra, dando forma a estos majestuosos circos. Morrenas, restos de su paso, y formas caprichosas moldeadas por la erosión glacial adornan estos paisajes de alta montaña. En la imagen, contemplamos la parte superior del circo de Morca, una ventana al pasado donde podemos apreciar la fuerza de la naturaleza y la belleza de sus creaciones.
FECHA:  14 Diciembre 2024
LUGAR : Circo del Morca
Distancia focal: 500 mm 
Apertura: f 5.6 
Velocidad: 1/4000 s. 
ISO 5000
/ ECHAR RAICES / 
En la zona más húmeda del Moncayo, se encuentra un pequeño bosque de abedules que cautiva la mirada. Sus troncos, adornados con una corteza clara y rayas distintivas, se levantan con elegancia, mientras que sus oscuras raíces, que emergen del suelo, cuentan historias de resistencia y fortaleza. Estas raíces aferradas al terreno son las que permiten a los abedules enfrentarse al intenso cierzo o al regañón, aunque algunos puedan ceder ante su implacable fuerza. Así recordamos que la belleza de un árbol no solo está en sus hojas y flores, sino en las profundas y firmes raíces que lo sustentan, porque, al igual que ellos, nuestras propias raíces nos definen y sostienen.
FECHA:  04 Diciembre 2024 
LUGAR : Agramonte 
Distancia focal: 14 mm 
Apertura: f 13 
Velocidad: 0.4 s. 
ISO 125
/ PANTONE D´AGÜERRO / 
Cuando el Otoño se instala en el hayedo, los verdes vibrantes de las hojas ceden su lugar a una inmensa paleta de tonos que abarca desde el amarillo hasta los ocres y los rojos, incluyendo también aquellos verdes de hojas que aún no han comenzado su transformación. Es una variedad de colores digna del Pantone Otoñal. En esta imagen, podemos observar desde el suelo las elegantes copas de las esbeltas hayas de la Fuente de la Teja. Una perspectiva diferente del otoño moncaino.
FECHA:  4 Noviembre 2024
LUGAR : Fuente de la Teja 
Distancia focal: 85 mm 
Apertura: f 4   
Velocidad: 1/200 s. 
ISO 640
/ OTOÑO EN EL HORCAJUELO / 
El Barranco del Horcajuelo es un lugar encantador donde el río Morana serpentea juguetonamente entre las piedras, dividiéndose suavemente hacia la izquierda. A la derecha, el Barranco de Morana continúa su senda, albergando en su seno imponentes carrascas, espléndidos acebos y vibrantes caducifolias. Durante el otoño, este lugar se metamorfosea en una obra maestra de inagotables tonalidades, donde las hojas doradas y anaranjadas se destacan frente a las singulares siluetas de las rocas. Entre los dos valles, la niebla se desplaza lentamente de un lado a otro. La fascinación de este paisaje envuelve el espíritu, provocando que los caminantes se pierdan en su asombroso esplendor natural.
FECHA:  26 Octubre 2024 
LUGAR : Barranco del Horcajuelo 
Distancia focal: 140 mm 
Apertura: f 5 
Velocidad: 1/500 s. 
ISO 800
/ BUSCANDO LA LUZ / 
El Moncayo posee uno de los últimos reductos de Hayedo más al sur de Europa. Existen varias zonas en el Parque en la zona Aragonesa como en la Soriana de Alhehuela.   Hayas con gran porte, refugio de las que hubieron en su tiempo que fueron cortadas para leña y carbón y sustituidas por coníferas. Hoy, estos árboles de gran porte son los guardianes de un legado, testigos silenciosos de un ecosistema que ha cambiado. Sin embargo, se asoman también hayas jóvenes, resilientes, que han encontrado su camino hacia la luz. En las zonas más húmedas y sombrías, crecen erguidas y altas, como si supieran que su supervivencia depende de buscar la claridad en medio de la oscuridad. 
FECHA:  24 Junio 2024 
LUGAR : Fuente de la Teja 
Distancia focal: 98 mm 
Apertura: f 4 
Velocidad: 1/200 s. 
ISO 640
/ MIRROR MIRROR / 
El embalse del Pedrogal en Lituénigo se revela como un paisaje de ensueño, donde la majestuosidad del Moncayo despliega su esplendor. En los suaves inicios del verano, y tras un amanecer sereno, la montaña se viste de verde, libre de su manto blanco. Si el viento guarda silencio, su reflejo reposa sobre las aguas del embalse, creando un espejo mágico que captura la esencia de la naturaleza. Un lugar donde el alma encuentra calma y la vista se deleita en la perfecta simetría de la silueta montañosa, recordándonos la belleza infinita que nos rodea. 
FECHA:  22 Junio 2024 
LUGAR : Embalse Pedrogal, Lituénigo 
Distancia focal: 200 mm 
Apertura: f 5 
Velocidad: 1/200 s. 
ISO 320
/ THE HIDDEN FACE / 
En nuestra montaña, existe una zona menos conocida, un secreto que aguarda a los curiosos: la parte sur. Aquí, grandes formaciones rocosas con caprichosas siluetas desafían la imaginación. Este rincón es el reino de las aves necrófagas, habitantes ilustres que dan vida a la cara oculta del Moncayo. Desde la zona más alta, se despliega ante nosotros un paisaje asombroso, donde las muelas de Beratón y el Morrón se alzan majestuosamente, rodeadas de verdes  valles que parecen susurrar historias antiguas. Ven y descubre esta belleza escondida, donde la naturaleza revela su esencia más profunda. Es la cara B del Moncayo, es la cara Oculta. 
FECHA:  27 Mayo 2024 
LUGAR : Beratón 
Distancia focal: 130 mm 
Apertura: f 5   
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 250
/ AGUASTUERTAS DE MORANA / 
En las praderas de Morana o de Añón, la magia de la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Aquí nace el río Morana, posteriormente la Huecha, que serpentea graciosamente como una  culebra, recordando al emblemático paisaje de Aguas Tuertas en el Pirineo. Sus aguas, frescas y cristalinas, pronto descenderán por el angosto Barranco de Morana, un recorrido que revela la majestuosidad  de esta llanura espectacular. La fotografía, capturada desde el alto en la Muela del Horcajuelo en primavera, enmarca la vibrante vida y el verdor que resplandece bajo el sol, un verdadero deleite para los sentidos. 
FECHA:  27 Mayo 2024 
LUGAR : Plana de Morana 
Distancia focal: 95 mm 
Apertura: f 5
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 250
/ MUSTANGS MONCAINOS / 
En las vastas praderas del Horcajuelo, donde la primavera despliega su esplendor, los caballos caminan libres entre un mar de flores vibrantes. Estos majestuosos caballos, símbolo de la fuerza y la libertad, desempeñan un papel vital en este ecosistema. Al alimentarse de hierbas y ramas, actúan como guardianes del paisaje, previniendo que el calor del verano convierta el monte en un polvorín de llamas. La imagen nos transporta a Utah, donde los mustangs, caballos salvajes, galopan libremente. Aquí, la esencia de la vida silvestre cobra vida, recordándonos la belleza y la importancia de preservar estas tierras moncainas. 
FECHA:  27 Mayo 2024 
LUGAR : Muela del Horcajuelo 
Distancia focal: 200 mm 
Apertura: f 5 
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 200
/ LA CATEDRAL DEL MONCAYO / 
En el corazón del Morrón de Purujosa se encuentra una maravilla natural impresionante, donde la majestuosidad de la roca da vida a formaciones que parecen sacadas de un sueño. Las cuevas inmensas y los pilares esculpidos por el tiempo presentan un espectáculo digno de la mente de Gaudí. Este rincón escondido del Moncayo no solo es un festín visual; también es hogar de majestuosas aves como los Buitres Leonados o el Quebrantahuesos.  Antaño, estas cavernas ofrecieron refugio al ganado, testigos mudos de un pasado. Un viaje a este paraíso es un reencuentro con la naturaleza en su forma más pura en la cara oculta del Moncayo.
FECHA:  25 Mayo 2024 
LUGAR : Morrón, desde Muela Beratón 
Distancia focal: 82 mm 
Apertura: f 5 
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 400

/ COLORES DE PRIMAVERA / 
Inicio de abril, la primavera se despliega con un estallido de colores. Caminamos desde la pista que va desde el alto de Carambel. A nuestra izquierda, las Badlands emergen con su gama de colores. El erizón (erinacea anthyllis), floreciendo con pequeños destellos amarillos, mientras el sol se oculta detrás de las majestuosas Peñas de Herrera. La historia de esos castillos que vigilaban fronteras en el antiguo reino de Aragón resuena en el aire; sus sombras aún parecen danzar entre las rocas. Imaginar la vida allí, en medio de esa altitud y clima severo, resulta cautivador y fascinante. La primavera, con su belleza, revive los ecos de ese pasado intrépido.
FECHA:  28 Marzo 2024 
LUGAR : Sendero Peñas de Herrera 
Distancia focal: 70 mm 
Apertura: f 5   
Velocidad: 1/320 s. 
ISO 500
/ TURBERA DE NIEU / 
En esta imagen, un poderoso temporal de nieve envuelve el Moncayo en una danza de elementos. Los vientos aúllan, arrastrando la nieve que cae velozmente, creando un espectáculo inigualable. A un costado, se alza un refugio de piedra, testigo de estas transformaciones. Junto a él, un imponente árbol se erige con gracia, su corteza adornada con líquenes que parecen contar historias de tiempos pasados. En perfecta simbiosis, ambos elementos nos recuerdan la fuerza y belleza indomable de la naturaleza, donde cada cambio de temperatura revela un nuevo rostro del paisaje.
FECHA:  9 Marzo 2024 
LUGAR : Fuente de los Frailes 
Distancia focal: 70 mm 
Apertura: f 4.5 
Velocidad: 1/200 s.
ISO 500
/ EL ARTE DEL FRÍO / 
Winter is coming ! Se acerca el invierno,  y lejos de ser un lienzo gris, despliega su paleta de colores intensos. En un bosque donde los árboles se visten de desnudez, la nieve brilla con destellos de pureza. Los amaneceres suaves tiñen el horizonte con tonos cálidos, mientras el buitre, en lo alto, observa cómo la vida persiste entre la fría blancura. Las ramas, aunque vacías, narran historias de resiliencia y belleza. Cuando amas al invierno, este se vuelve mucho más cálido.
FECHA:  13 Enero 2024 
LUGAR : Beratón 
Distancia focal: 200 mm 
Apertura: f 5.6 
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 400
/ EL BOSQUE DESNUDO / 
El bosque se sumerge en un mágico silencio, sus árboles, ahora desnudos, se alzan como esculturas de sombras contra el cielo gris. Las hojas, que en su esplendor otoñal brillaban en tonalidades rojas y doradas, han dejado solo un eco de su belleza. Cada rama es un recordatorio de la transición que vive la naturaleza, anhelando las primeras nieves que pronto la envolverán en un manto blanco. En este instante de despojamiento, el bosque guarda la promesa de la vida que renacerá. La primavera, aún lejana, parece soñar con el regreso del verde, mientras se aferra a la calma del invierno por venir.
FECHA:  18 Noviembre 2023 
LUGAR : Cucharón 
Distancia focal: 175 mm 
Apertura: f 5.6   
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 800
/ FLORACIÓN EN EL REBOLLAR / 
En el mes de Mayo, los gamones (Asphodelus albus), despliegan su esplendor en el bosque. Estas plantas de hoja perenne adornan el paisaje con sus altas y elegantes flores blancas, creando una sinfonía visual que seduce a cualquiera que pase por allí. La delicadeza de sus tallos contrastando con el verdor del rebollar al fondo transforma el entorno en un cuadro viviente. Al contemplar este espectáculo floral, uno no puede evitar sentir la conexión profunda con la naturaleza, evocando la belleza inigualable que florece en cada rincón de nuestro mundo.
FECHA:  1 Mayo 2023 
LUGAR : Agramonte 
Distancia focal: 78 mm 
Apertura: f 6.3   
Velocidad: 1/250 s. 
ISO 200
/ MORCA / 
Las aguas de este pequeño río-torrente son las que dan vida a la pequeña central hidroeléctrica que lleva su nombre. Naciendo a 1800 metros de altitud, estas aguas provienen del deshielo y del subsuelo, fluyendo lentamente. Una parte se canaliza cuidadosamente para alimentar la central, mientras que el resto desciende con gracia por el barranco, creando un espectáculo natural. En la foto podemos admirar una zona del río donde aún se aprecian los vestigios de las obras que facilitaron estas canalizaciones, recordándonos la ingeniosa intervención del ser humano en armonía con la naturaleza. 
FECHA:  22 Diciembre 2022 
LUGAR : Morca 
Distancia focal: 15 mm 
Apertura: f 5.6   
Velocidad: 1/8 s. 
ISO 100
/ VALDEMANZANO / 
En las majestuosas laderas del Moncayo, un oasis en medio de la aridez de nuestras tierras, nacen ríos y arroyos que dan vida a la zona. El arroyo, que baja por el barranco hasta la central hidroeléctrica de Morca, brota cerca de Collado Bellido, a 1700 metros de altitud. A medida que sus aguas cristalinas descienden, ofrecen un espectáculo con cascadas y saltos  de agua. Sin embargo, alcanzar estos rincones de belleza natural es un desafío: el terreno, cubierto de maleza, se convierte en una prueba. Pero, al capturar esa esencia pura del agua y la montaña, cada esfuerzo se transforma en recompensa. 
FECHA:  21 Diciembre 2022 
LUGAR : Morca 
Distancia focal: 14 mm 
Apertura: f 4.5   
Velocidad: 1/3 s. 
ISO 100
/ DIAMANTES EN EL RÍO / 
En los días más fríos del invierno, cuando el viento silba entre los árboles, los torrentes se convierten en obra de arte. Gotas de agua, congeladas en un instante mágico, adornan rocas y ramas, creando formaciones brillantes que reflejan la luz del sol. Estos pequeños destellos, que emergen como diamantes en el río, deslumbran a los ojos curiosos. Cada cristal helado cuenta una historia, recordándonos la belleza que puede surgir incluso en los momentos más gélidos. Así, el hielo transforma lo cotidiano en joyas naturales, un regalo inesperado de la temporada invernal. 
FECHA:  27 Enero 2023 
LUGAR : Campamento 
Distancia focal: 100 mm 
Apertura: f 9 
Velocidad: 1/6 s. 
ISO 125
/ CASTILLOS EN AL NIEBLA / 
Cuando llega el frío, el Moncayo se transforma en un reino de niebla, donde las boiras serpentean de valle en valle. En el Vadillo, el refugio entre el Somontano y la Ciesma, estas nieblas son particularmente danzantes, deslizándose desde ambos extremos del valle. Ante nuestros ojos, la bruma envuelve el paisaje, dejando solo asomarse la majestuosa silueta del Castillo de Trasmoz, como un guardián silencioso. Al fondo, las Peñas de Herrera se dibujan vagamente, mientras el atardecer pinta el cielo con tonalidades doradas. Un momento mágico, retratado desde la altura en la Ciesma. 
FECHA:  27 Diciembre 2018 
LUGAR : Ciesma, Grisel 
Distancia focal: 190 mm 
Apertura: f 6.3   
Velocidad: 1/250 s. 
ISO 320
/ TRIÁNGULOS DE VEGETACIÓN / 
Nuestra montaña es un caleidoscopio de vida que cambia con las estaciones. Desde los pies, los melojares nos regalan un espectáculo dorado en otoño, mientras que más arriba, los pinares nos ofrecen un telón de fondo siempreverde. En las cumbres, el hayedo nos sorprende con su desnudéz invernal, contrastando con la exuberancia de otras épocas. Es un viaje en el tiempo a través de la vegetación, un recordatorio de la constante evolución de la naturaleza.
FECHA:  11 Noviembre 2018 
LUGAR : Morca 
Distancia focal: 200 mm 
Apertura: f 6.3   
Velocidad: 1/320 s. 
ISO 320
/ PURPLE RAIN / 
Atardece en un día de otoño, y la niebla se despliega como un manto suave sobre los valles, ocultando lo que hay debajo. Desde las alturas, el paisaje se transforma en un sueño etéreo. La hora azul se aproxima, tiñendo el cielo de violetas y púrpuras profundos, mientras las montañas lejanas emergen como islas misteriosas en un mar de nubes. Cada cima brilla tenuemente bajo la luz que se desvanece, prometiendo la llegada de la oscuridad. Pronto, la fría noche será la dueña del horizonte, y un silencio reverente envolverá todo en su abrazo.
FECHA:  27 Diciembre 2018 
LUGAR : Ciesma 
Distancia focal: 185 mm 
Apertura: f 6.3 
Velocidad: 1/200 s. 
ISO 400
/ LA CARRASCA / 
En el corazón del somontano del Moncayo, la Carrasca, Quercus Ilex, se erige como un testigo silencioso de un pasado esplendoroso. Antaño, vastos bosques cubrían estas tierras, pero la mano del hombre transformó ese paisaje ancestral, talando árboles para leña y carbón, y sacrificando la diversidad en favor de la agricultura y la ganadería. Muchos de esos bosques fueron erróneamente reemplazados por pinos, que, además de empobrecer el suelo, incrementan el riesgo de incendios. Hoy, apenas quedan grandes ejemplares venerables, como esta Carrasca de Lituénigo, un árbol de 300 años que, aunque algo debilitado, comienza a recuperar su fuerza, recordándonos la fragilidad de nuestro entorno.
FECHA:  25 Septiembre 2019 
LUGAR : Lituénigo 
Distancia focal: 70 mm 
Apertura: f 5 
Velocidad: 1/500 s. 
ISO 250
/ MOONCAYO / 
La luna, suspendida en un delicado equilibrio, se prepara para desaparecer tras la loma del Moncayo. Justo alineada con el Cabezo de la Mata, su luz se funde con los matices morados del cielo en hora azul.  A medida que el instante avanza, el amanecer se asoma a la escena, prometiendo un nuevo día lleno de posibilidades. Desde el Alto de Carrambel, en Talamantes, la vista es un espectáculo de contrastes y calma, donde la naturaleza despliega su paleta de colores, invitando a los aventureros a iniciar la ruta y descubrir lo que esta tierra tiene por ofrecer. Un momento mágico, donde la noche se despide y el día cobra vida.
FECHA:  30 Diciembre 2020 
LUGAR : Alto Carrambel, Talamantes 
Distancia focal: 116 mm 
Apertura: f 4.0   
Velocidad: 1/320 s. 
ISO 6400
/ MULTICOLOR / 
Es otoño en Collado Campo, y el barranco de Valdepino nos revela su belleza. Desde Talamantes, subimos por el sendero Valdetreviño, rodeados de pinos repoblados, mientras la ligera nevada cubre las cotas superiores. Al llegar al collado, las formaciones modeladas por tormentas se despliegan ante nosotros, mostrando las cicatrices de la erosión. Los ocres, magentas y vinosos de la tierra erosionada crean un espectáculo visual cautivador. La escasa nieve resalta aún más este paisaje, evocando las Badlands de Estados Unidos o Australia, pero aquí, en Moncayo, encontramos un rincón único lleno de magia
FECHA:  30 Diciembre 2020 
LUGAR : Collado Campo 
Distancia focal: 122 mm 
Apertura: f 4.0   
Velocidad: 1/320 s. 
ISO 160
/ BRINCO DE CHEL / 
Es otoño en Collado Campo, y el barranco de Valdepino nos revela su belleza. Desde Talamantes, subimos por el sendero Valdetreviño, rodeados de pinos repoblados, mientras la ligera nevada cubre las cotas superiores. Al llegar al collado, las formaciones modeladas por tormentas se despliegan ante nosotros, mostrando las cicatrices de la erosión. Los ocres, magentas y vinosos de la tierra erosionada crean un espectáculo visual cautivador. La escasa nieve resalta aún más este paisaje, evocando las Badlands de Estados Unidos o Australia, pero aquí, en Moncayo, encontramos un rincón único lleno de magia
FECHA:  30 Diciembre 2020 
LUGAR : Collado Campo 
Distancia focal: 122 mm 
Apertura: f 4.0   
Velocidad: 1/320 s. 
ISO 160
/ EL CAMINANTE BLANCO / 
Es Otoño y caen las primeras heladas en cotas altas del Moncayo, un poco más arriba del entorno del Cucharón, en torno a 1700 m. una capa blanca se ve sobre los enebros. Mientras el viento susurra secretos helados, se revela el árbol solitario: el Caminante Blanco. Sus ramas, cubiertas de un manto blanco y brillante, parecen danzar con la brisa fría del otoño, como si desafiaran al tiempo mismo. Cada hoja, una historia congelada; cada sombra, un susurro del pasado. A medida que te acercas, sientes una mezcla de asombro y respeto ante su presencia etérea. En esos días heladores, el Caminante Blanco emerge, recordándonos la belleza del aislamiento y la magia que se encuentra en lo olvidado. Una figura cautivadora en el paisaje helado.
FECHA:  Noviembre 2021 
LUGAR : Cucharón 
Distancia focal: 150 mm 
Apertura: f 4.0   
Velocidad: 1/250 s. 
ISO 320
/ LA PIEDRA DORADA / 
Noviembre en el Moncayo trae consigo un manto de agua y nieve,
una sinfonía de elementos que se conjugan en el silencio del
amanecer. Al llegar al Santuario, me encuentro con la gran piedra
a la izquierda, adornada por pequeños charcos que reflejan la luz tenue del día.
Coloco mi trípode con ansias; sé que el espectáculo está por
comenzar. Cuando el sol asoma, varias tomas en bracketing
capturan su magia: sombras y luces danzan sobre la roca.
A medida que se ilumina, aparece un brillo singular, como si la
piedra estuviese hecha de oro. Es oro del Moncayo, un tesoro
escondido entre la bruma del amanecer. 
FECHA: 21 Noviembre 2021

LUGAR: Santuario

Distancia focal: 28 mm

Apertura: f 6.3

Velocidad: 1/640 s.

ISO 500
/ MONSCANUS SOLIS OCCASUS / 
El sol descendiendo lentamente en el horizonte y pintando el cielo con tonos dorados y naranjas. Las nubes, dispersas y caprichosas, se tiñen de colores vivos que contrastan con la silueta del Moncayo, que se erige majestuoso. Debajo la vista se va hacia el Somontano, donde las Boiras envuelven el paisaje, creando un manto misterioso sobre el Vadillo. Es un momento perfecto para capturar con la cámara, inmortalizando un instante que, aunque corto, permanece en nuestra memoria. Este atardecer desde la Ciesma no es solo una imagen, sino un regalo de la naturaleza que nos invita a contemplar y reflexionar sobre su belleza inigualable.
FECHA:  23 Diciembre 2021 
LUGAR : Ciesma 
Distancia focal: 70 mm 
Apertura: f 4 
Velocidad: 1/400 s. 
ISO 500
Back to Top